• Informe de Alumnos
  • Lista de útiles escolares y uniforme 2023
  • Certificado Alumno Regular
Colegio Mayor Peñalolén
  • QUIÉNES SOMOS
    • Cuerpo Directivo
    • Misión
    • Organigrama
    • Infraestructura
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Proyecto Educativo Institucional
    • Pilares del Aprendizaje
    • Equipo de salud Mayor Peñalolén
    • Reglamento de Evaluación 2023
    • At Colegio Mayor, English is Alive
  • REGLAMENTO Y CONVIVENCIA
    • Reglamento Interno y de Convivencia Escolar
    • Reglamento Selecciones Deportivas 2023
    • Plan de Gestión para la Buena Convivencia Escolar
    • Convivencia escolar
    • Consejo para la buena convivencia escolar
    • Plan de Seguridad
    • Protocolos y Prevención
    • Flujograma Primeros Auxilios
    • Protocolo en Caso de Incendio
    • Cobertura Individual de Escolaridad
  • ADMISIÓN
  • APODERADOS
    • Lista de útiles escolares y uniforme 2023
    • Informe de Notas
    • Informe de Alumnos
    • Certificado Alumno Regular
    • Circulares y Comunicados Oficiales 2023
    • Centro de Padres
    • Casino 2023
    • CONTACTO
banner_300_x_140_mimayor
banner_300_x_140_mimayor
banner_300_x_140_mimayor
banner_300_x_140_mimayor
FonoFlipped
banner_300_x_140_mimayor

Exposición Virtual de Arte 2020: ¡Impresionantes!

26 septiembre, 2020 APRENDIZAJE ACTIVO

En la asignatura de Artes Visuales, las y los estudiantes de 5° básico realizaron una exposición virtual que lleva como nombre “Impresionantes” y reúne trabajos artísticos realizados por ellos en este periodo de cuarentena.

En la muestra artística se puede disfrutar de proyectos trabajados en el contexto de la unidad: “Impresionismo y Postimpresionismo” a través de elementos del lenguaje visual. Y se puede apreciar, visitando dos salas virtuales.

Primera Sala Virtual: Impresionismo

Los estudiantes realizaron su propia obra de paisaje a partir de la teoría del color de Isaac Newton: el género del paisaje en el arte y el movimiento impresionista. Las niñas y los niños trabajaron las principales características de esta corriente artística y representaron el mundo de forma espontánea y directa, a través de la observación de la luz agrupando rápidos trazos de colores que se funden en los ojos del espectador, por lo tanto, en esta primera sala, presentan la naturaleza tal cual la observan, subjetiva, desenvuelta y dinámica. 

Segunda Sala Virtual: Postimpresionismo

En la segunda sala, se encuentran exhibidos trabajos referentes al Postimpresionismo, movimiento artístico continuo al Impresionismo que mantiene algunos elementos de este, como la importancia de la luz y el tipo de pinceladas, pero esta vez, incorporando el dibujo sobre la pintura dándole más subjetividad a la naturaleza.

Las y los estudiantes profundizaron sobre las características del movimiento y abordaron el género pictórico del “bodegón” o “naturaleza muerta”, analizando las etapas de elaboración y sus cambios a través de la interpretación, quedando de manifiesto el trabajo realizado por los estudiantes, pues aplicaronla técnica postimpresionista en el diseño de un bodegón propio, obteniendo obras que destacan por la composición y el dibujo de los objetos seleccionados, junto a los trazos curvos y rápidos en donde la luz y el color tienen un gran protagonismo.

La docente, Srta. Mónica Alarcón, al ser consultada por el trabajo realizado nos comentó: “Como docente fue un desafío grande, ya que en nuestra asignatura es muy importante ver el proceso y los avances clase a clase para poder ir haciendo la retroalimentación, para ello ocupamos recursos como videos explicando las técnicas, y los chicos al ver que uno de estos videos se había realizado con una plataforma que ellos conocían como TikTok, los motivó para aplicar la técnica en sus obras”, y agrega “trabajaron súper motivados y participaron activamente en las clases, acotando y aclarando sus dudas, y como resultado tenemos trabajos maravillosos en ambas exposiciones”.

Por su parte, la profesora de Artes Visuales, Srta. Neda Godoy destaca el trabajo colaborativo realizado con la profesora Mónica Alarcón “decidimos trabajar con las materialidades propuestas para un año presencial, pero también con aquello que los estudiantes tuvieran al alcance en sus casas, proporcionando todos los recursos pedagógicos posibles para sustituir la guía que entregamos en los procesos artísticos dentro del aula presencial. Con cierta incertidumbre, empezamos a obtener estados de trabajos que nos hacían llegar nuestros estudiantes, empleando las técnicas propuestas del movimiento Impresionista y estando muy atentas a las sugerencias para lograr sus objetivos”.

“Lo más destacable dentro de todo un abanico sustancioso de virtudes y complejidades que nos entrega este tiempo son los niños y niñas, quienes a pesar del momento tan complejo que estamos viviendo, están presentes en las clases, logran obtener sus materiales y si no es así buscan soluciones, envían fotografías de sus avances, preguntan y comentan sobre lo que estamos trabajando, esperan la clase de artes visuales y aunque puedan tener algunas dificultades en la técnica, lo intentan y aprenden desde sí mismos. De todas las perspectivas, formas y fondos, nuestros estudiantes tienen todo el mérito y mi respeto, porque lograron crear hermosas obras, las que representan un orgullo y estímulo para nuestra labor pedagógica.”, destaca la profesora Neda.

Una vez más como institución agradecemos a los apoderados y apoderadas que están firmemente acompañando el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. Asimismo, la colaboración de las docentes Olfa Valencia y Carolina Tapia por el apoyo desde sus especialidades en este proyecto.

Finalmente, es importante destacar la relevancia del Arte para el desarrollo humano, como una herramienta que despliega habilidades, experiencias nutritivas, conocimientos y virtudes sustanciales para la vida.

Dejamos código QR y link para que observen la exposición:

Impresionismo
Postimpresionismo
Previous Post

Estudiantes realizan interpretación instrumental de un Cachimbo

Next Post

Nuevas experiencias de aprendizaje en Educación Física

Cancel Reply

Ponte en contacto con nosotros

Dirección: Valle del Aconcagua 8031<br><br>

<strong><font color=”#47b7c2″>Mesa Central: </font></strong> 226176300<br>
Admisión: 226176320<br>
Celular Admisión: 987693921<br><br>

Atención entre 08:00 y 17:30 horas

Copyright (c) 2023. All rights reserved.
Powered by WordPress. Designed by ThemeWarrior