• Informe de Alumnos
  • Lista de útiles y uniforme 2022
  • Certificado Alumno Regular
Colegio Mayor Peñalolén
  • QUIÉNES SOMOS
    • Cuerpo Directivo
    • Misión
    • Organigrama
    • Infraestructura
  • PROYECTO EDUCATIVO
    • Proyecto Educativo Institucional
    • Pilares del Aprendizaje
    • Plan de Salud 2021
    • Reglamento de Evaluación 2022
    • Intensive English Program
  • REGLAMENTO Y CONVIVENCIA
    • Reglamento Interno y de Convivencia Escolar
    • Convivencia escolar
    • Comité Consultivo de Convivencia
    • Plan de Seguridad
    • Protocolos y Prevención
    • Flujograma Primeros Auxilios
    • Protocolo en Caso de Incendio
    • Cobertura Individual de Escolaridad
  • ADMISIÓN
  • APODERADOS
    • Lista de útiles y uniforme 2022
    • Informe de Notas
    • Informe de Alumnos
    • Certificado Alumno Regular
    • Circulares y Comunicados Oficiales 2022
    • Centro de Padres
    • Casino 2022
    • CONTACTO
banner_300_x_140_mimayor
banner_300_x_140_mimayor
banner_300_x_140_mimayor
banner_300_x_140_mimayor
FonoFlipped
banner_300_x_140_mimayor

Encuentro de Delegados de Convivencia desde Play Group a IV° Medio

22 agosto, 2020 COMUNICACIONES

Las Directoras de Convivencia de nuestro Colegio, en coordinación con las psicólogas y orientadoras de cada ciclo, han llevado a cabo un ciclo de Encuentros con los Apoderados Delegados de Convivencia desde Play Group a IV° Medio con el objetivo de generar espacios de diálogo cercano con los padres en este tiempo de Pandemia.

La Convivencia Escolar en los espacios educacionales es uno de los pilares fundamentales en la formación y desarrollo de estudiantes. Esta se genera a través de la participación de todos los actores de la comunidad educativa y representa una piedra angular, no sólo en términos de calidad de vida, sino también en el aprendizaje.

Dado lo anterior, el equipo de Convivencia Escolar de nuestro Colegio ha creado un plan de gestión de Convivencia Escolar en contexto de pandemia, generando acciones que fortalecen las relaciones entre quienes componen la Comunidad Educativa. Así, entre el 20 de julio y el 14 de agosto, se llevaron a cabo encuentros en línea con el fin de fomentar vínculos sanos junto a un ambiente seguro y amable.

En los niveles de Educación Parvularia y Primer ciclo, el encuentro tuvo como temática ¡Ser positivos en tiempos de pandemia! Ideas fuerza que favorecen el aprendizaje, destacando las oportunidades de aprendizaje en el hogar a través del aprender jugando, ayudando y conversando. Enmarcado en tres de las habilidades del siglo XXI, declaradas en nuestro Proyecto Educativo que son creatividad, colaboración y comunicación.

 “A través de estos encuentros hemos querido fortalecer una vez más los lazos entre Colegio y familias. Además, en el contexto el cual estamos viviendo y en la diversidad de familias que componen nuestra comunidad resulta importante visibilizar que todas tienen un potencial que entregar en beneficio de sus hijas e hijos”,nos cuentaAna María Bustos, Directora de Convivencia de Educación Parvularia a 6° Básico.

Pabla Aránguiz, apoderada y encargada de Convivencia Escolar de Play Group B, nos comenta que “Luego de la presentación de la psicóloga invitada se vivió un momento de diálogo en el que se pudo compartir diferentes experiencias relacionadas con la crianza-aprendizaje desde el hogar. Fue muy entretenido, estuvimos compartiendo casi cuatro horas, conversando, conociéndonos, comentando experiencias vividas y disfrutando”. Y agrega: “Gracias por la posibilidad de capacitarnos como padres, esperamos más apoderados se sumen a las charlas en una próxima oportunidad.”

En Segundo Ciclo y Educación Media, el tema abordado fue Redes Sociales, ¿cómo convivimos con ellas?  Las preguntas que guiaron el conversatorio con los padres apuntaron a ¿cuán involucrado están en las Redes Sociales que sus hijos(as) utilizan?, y ¿qué ven de positivo y qué les preocupa, como padres, del uso que hacen sus hijos de las Redes Sociales?

Por su parte, Margarita Acevedo, Directora de Convivencia de 7° Básico a IV° Medio, a raíz de estos encuentros señala: “En la actualidad existe un uso masivo de dispositivos móviles, que día a día van incorporando nuevas tecnologías, sin embargo, a pesar de todos los beneficios que traen consigo también tienen incorporados algunos riesgos. Nuestros estudiantes necesitan desarrollar la cultura y ciudadanía digital, puesto que ellos son los más expuestos al mal uso de las redes sociales. Es por este motivo que hemos realizado estas reuniones con los apoderados delegados de convivencia, buscando fomentar el buen uso de las redes sociales. Y agrega “Para nosotros como Colegio es importante que los padres estén debidamente informados sobre sus beneficios y peligros. Si logramos este objetivo, alcanzaremos el bienestar emocional de nuestros estudiantes, puesto que estaremos evitando las consecuencias dañinas de su mal uso”.

Ambas temáticas fueron muy valoradas por los participantes. En este contexto, esperamos, que estos encuentros virtuales sean una oportunidad para instalar la conversación en sus cursos y especialmente con sus propias familias.

Para seguir profundizando, compartimos algunos links que pueden ser de interés:

Para crear con los más pequeños: https://www.amanuta.cl/products/hecho-a-mano-digital

Para profundizar en Convivencia digital: https://www.braveup.cl/ y https://convivenciadigital.cl/

Previous Post

Retorno a Clases: Difícilmente antes del 5 de octubre

Next Post

Se adquiere licencia Zoom Educacional para los docentes y se realiza exitosa clase piloto presencial/online desde sala de clases del Colegio

Cancel Reply

Ponte en contacto con nosotros

Dirección: Valle del Aconcagua 8031<br><br>

<strong><font color=”#47b7c2″>Mesa Central: </font></strong> 226176300<br>
Admisión: 226176320<br>
Celular Admisión: 987693921<br><br>

Atención entre 08:00 y 17:30 horas

Copyright (c) 2022. All rights reserved.
Powered by WordPress. Designed by ThemeWarrior